* FíSICA NUCLEAR * Logo en apoyo a la ciencia
Hola a Todos,
les comparto unos logos en apoyo a la ciencia.
saludos
Rolo
------
Estimados RCAInos,
Todos estamos al tanto de las dificultades por las que están pasando los científicos en Argentina y, en general, el sistema científico y universitario debido a la política del actual gobierno tendiente al desfinanciamiento de la ciencia y la educación. Teniendo en cuenta esta situación siempre más crítica y a partir del ciclo de charlas organizadas por la RCAI en su décimo aniversario en octubre del 2024, surgió la idea, con el apoyo de la RAICyT, de crear una serie de Logos en Defensa de la Ciencia Argentina y proponer su utilización en reuniones y congresos cientificos en Argentina y en el mundo.
Todos estamos al tanto de las dificultades por las que están pasando los científicos en Argentina y, en general, el sistema científico y universitario debido a la política del actual gobierno tendiente al desfinanciamiento de la ciencia y la educación. Teniendo en cuenta esta situación siempre más crítica y a partir del ciclo de charlas organizadas por la RCAI en su décimo aniversario en octubre del 2024, surgió la idea, con el apoyo de la RAICyT, de crear una serie de Logos en Defensa de la Ciencia Argentina y proponer su utilización en reuniones y congresos cientificos en Argentina y en el mundo.
Así, con la generosa colaboración de una amiga argentina gráfica y periodista que trabaja en Roma, diseñamos tres logos representativos de todas las áreas de investigación: "balón de química", "hombre de Da Vinci" y "libro abierto", en inglés y en castellano. Proponemos, entonces, pegar en un ángulo de los posters o como diapositiva final en las charlas de los congresos y reuniones científicas uno de estos logos como forma de visibilizar el problema argentino. La idea es simplemente hacer saber a quien vea el logo lo que está pasando, para que se hable de esto lo más posible. Quizás, a fuerza de ver repetidas veces estos logos, el mensaje se difunda más ampliamente no solo en Argentina sino, y especialmente, en el Exterior.
Es una idea chiquita, pero esperamos pueda ser efectiva y contribuya a la visibilización y difusión de la criticidad que están atravesando nuestros colegas en nuestro país.
En adjunto ponemos dos ejemplos, uno png (transparente) y el otro jpg (opaco), pero en la página web
https://www.rcai.it/logos-en-defensa-de-la-ciencia-argentina-distribucion/
pueden encontrar más ejemplos para descargar y más información sobre el logo, la situación de la Ciencia en Argentina con videos y notas. Nos puede pedir también a info@rcai.it otras versiones con mayor contraste o inclusive en formatos más profesionales, gracias al inmenso trabajo de la artista gráfica que desinteresadamente colaboró para desarrollar esta idea.
https://www.rcai.it/logos-en-defensa-de-la-ciencia-argentina-distribucion/
pueden encontrar más ejemplos para descargar y más información sobre el logo, la situación de la Ciencia en Argentina con videos y notas. Nos puede pedir también a info@rcai.it otras versiones con mayor contraste o inclusive en formatos más profesionales, gracias al inmenso trabajo de la artista gráfica que desinteresadamente colaboró para desarrollar esta idea.
En conclusión:
1 - De los 3 logos elijan el que más se adapta al trabajo que están haciendo.
2 - Según la ocasión, elijan el idioma del logo.
3 - Fijensé si les conviene poner en el ppt, pdf o web, la versión con fondo fijo (jpg, fondo blanco) o la versión con fondo transparente (png).
4 - Ah! Tengan en cuenta que hay una versión más horizontal (que nos pueden pedir).
1 - De los 3 logos elijan el que más se adapta al trabajo que están haciendo.
2 - Según la ocasión, elijan el idioma del logo.
3 - Fijensé si les conviene poner en el ppt, pdf o web, la versión con fondo fijo (jpg, fondo blanco) o la versión con fondo transparente (png).
4 - Ah! Tengan en cuenta que hay una versión más horizontal (que nos pueden pedir).
.Escriban por cualquier duda a info@rcai.it que les vamos a contestar y a dar una mano
Les pedimos difundir entre todos los científicos argentinos.
Gracias
Mariana, Valeria y Daniel
Comentarios
Publicar un comentario